El proyecto

FOMENTO DE LA EDUCACIÓN Y LA INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES DE ORIGEN REFUGIADO Y MIGRANTE EN SITUACIÓN DE DESVENTAJA

Las personas migrantes y refugiadas pertenecen a los grupos más desfavorecidos en los sistemas educativos de la Unión Europea. Desde su niñez, no suelen gozar de las mismas oportunidades de desarrollo personal debido a barreras idiomáticas, falta de apoyo y menos oportunidades para acceder a clases, que viene causado por los prerrequisitos necesarios para su inscripción, como exámenes basados en competencias o permiso de residencia.

En la Declaración de París de 2015, los ministros europeos de Educación volvieron a anunciar su compromiso para una educación inclusiva como una importante puerta de acceso a la inclusión social. Por lo tanto, es necesario ayudar a los migrantes y refugiados para asegurar su participación plena en la sociedad, su buena educación y su transición al mercado laboral.

El proyecto 3STEPS pretende aumentar las posibilidades de personas migrantes o refugiadas de permanecer en el sistema educativo y formativo de su país de acogida, proporcionándoles habilidades básicas, además de una base estable para otros logros personales.

El proyecto 3STEPS «Fomento de la educación y la inclusión social de alumnos refugiados y migrantes en situación de desventaja» es parte del programa Erasmus+ Acción Clave 3: «Apoyo a la reforma de políticas». Comenzó el 15 de enero de 2020 y ha sido financiado por la Comisión Europea para tres años – DG EACEA.

El proyecto tiene como objetivo mejorar dos metodologías que ya se aplicaron con éxito: Basic Education Classes y Tandem Now, seleccionadas en 2017 por la Comisión Europea como «recursos inspiradores» para luchar contra el abandono escolar temprano.

Tandem Now

TANDEM NOW es un proyecto de Transferencia de Innovación en el marco de los programas europeos Leonardo da Vinci, y es financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Fue declarado buena práctica por la Comisión Europea para abordar el abandono escolar temprano en 2017.

En muchos países europeos, los jóvenes migrantes o de minorías étnicas no cuentan con modelos a seguir en sectores orientados al futuro a lo largo de sus carreras profesionales, ni en sus familias ni en sus contextos sociales. Si los hay, suelen ocupar puestos de formación o de trabajo tradicionales, ya que ni ellos ni sus familias consideran otras opciones por diferentes razones.

Por lo tanto, es crucial ofrecer a estos jóvenes mentores procedentes de sus propias comunidades étnicas que los acompañen en su camino hacia una formación y educación profesional y una carrera laboral prósperas.

Las tutorías actúan como apoyo a personas, en particular a aquellas que pertenecen a grupos en desventaja, como desempleados, jóvenes y/o inmigrantes, para mejorar sus oportunidades profesionales y triunfar en la vida. Se trata de un instrumento que les proporciona la confianza, los recursos y las habilidades necesarios para vivir a la altura de su potencial.

En el proyecto 3STEPS, se tratarán las necesidades de los formadores, así como de los jóvenes adultos de familias migrantes o refugiadas de hasta 25 años, de acuerdo con sus propios contextos u orígenes. TANDEM NOW se presentará como un medio para animar a los beneficiarios y fomentar un modo rentable de promover su desarrollo educativo y vocacional.

www.tandemnow.eu

Educación Básica

Los cursos de educación básica iniciados en el Tirol (Austria) han sido diseñados específicamente para adultos y jóvenes (entre 15 y 19 años) de origen migrante para mejorar su nivel de alfabetización, habilidades numéricas y habilidades digitales. Se ha demostrado que un grupo de personas de origen migrante tiende a rezagarse en cuanto a competencias básicas en comparación con la población local. Por consiguiente, para salvar la distancia, Verein Multikulturell desarrolló un enfoque holístico que combinaba la adquisición de competencias de lectura y escritura, cálculo, y digitales con actividades adicionales para el desarrollo personal.

El Programa educativo básico de VM implica:

  • Alfabetización
  • Conocimientos lingüísticos: hablar, leer, escribir, entender
  • Aptitudes aritméticas
  • Competencias digitales
  • Formación de desarrollo personal, que incluye:
    • Asesoramiento social y profesional
    • Desarrollo de competencias sociales
    • Promoción de competencias interculturales
    • Enfoque en la resolución de conflictos
    • Actividades de creación de equipo

Esta metodología ha sido implementada en el trabajo de VM con migrantes y refugiados desde 2016 en la región del Tirol, Austria.  Los jóvenes asistieron a los cursos, con una duración de entre 3 y 6 meses, y el 80% de los estudiantes conseguía notas altas en la mejora de sus competencias educativas básicas y aumentó su desarrollo de capacidades.

Este enfoque holístico será adaptado en mayor medida para satisfacer las necesidades y los desafíos encontrados por los profesores en todos los países socios que participan en 3STEPS con el fin de apoyar el trabajo de los profesores y ofrecer un marco global para facilitar la integración social de estudiantes de familias migrantes o refugiadas.

Estas dos prácticas serán mejoradas y potenciadas para ser introducidas como herramientas estándar en las escuelas como apoyo a los profesores en su trabajo con estudiantes de origen migrante. Así, se garantizará que los estudiantes migrantes tengan apoyo suficiente para navegar el sistema educativo local y evitar el abandono temprano. 3STEPS pretende dar apoyo tanto a los profesores como a los jóvenes de origen migrante tomando en consideración sus necesidades específicas, desafíos y peculiaridades del contexto local, y ofreciendo un programa integral para incluir un enfoque holístico hacia la adquisición de competencias educativas básicas y un programa de mentores como prácticas habituales en las escuelas.

Objetivos

Los objetivos del proyecto son:

  • la implementación de dos buenas prácticas (Basic Education Classes y Tandem Now) en los sistemas educativos de Francia, Grecia, Italia, España y Turquía;
  • formar a formadores en competencias interculturales, inclusión y valores comunes a través de un «enfoque de formación semipresencial»;
  • formar a mentores en el tema mencionado anteriormente a través de un «enfoque de orientación semipresencial» para desarrollar sus habilidades sociales y profesionales;
  • mejorar la educación de jóvenes migrantes y refugiados de entre 15 y 25 años de manera innovadora;
  • pedir una reforma política;
  • fomentar la comunicación y promover la inclusión.

    Actividades

    • Investigación documental y cuestionarios en línea para la educación inclusiva y de calidad de las personas migrantes y refugiadas, además de necesidades de adaptación a nivel nacional para ajustar los materiales de formación a los idiomas de cada país, a los desafíos nacionales específicos, al contexto cultural, y a los aspectos legales.
    • Desarrollo de métodos/enfoques para la enseñanza y la formación (borrador y traducción del Manual para profesores/mentores)
    • Implementación de la formación de formadores y mentores para dar apoyo a jóvenes de familias migrantes y refugiadas en el sistema educativo: tendrán lugar formaciones de 5 días que se realizarán en parte cara a cara y en parte de manera online para 20 formadores por socio, además de 20 mentores por socio.
    • Estrategia europea de red de contactos para buscar a personas de influencia importantes, partes interesadas, además de personas que tomen decisiones en cuanto a la inclusión social de personas migrantes y refugiadas.
    • Implementación de la formación juvenil estructurada en 3 fases:
    E

    Formación de enseñanza básica para mejorar las habilidades de lectura, escritura, cálculo e informática

    E

    Orientación profesional y aprendizaje semipresencial por parte de los mentores como modelos a seguir

    E

    Inclusión social y actividades de aprendizaje mutuo

    Resultados previstos

    • Ofrecer conocimientos de buenas prácticas a formadores para dar apoyo y fomentar el desarrollo y la inclusión de personas migrantes y refugiadas en la sociedad del país de acogida;
    • Establecer equipos étnicos de modelos a seguir a nivel regional para personas migrantes y refugiadas con el fin de lograr una inclusión más fluida;
    • Una mejora en el nivel de educación entre jóvenes migrantes y refugiados;
    • Una red bien establecida de escuelas, autoridades públicas, ONG y organizaciones voluntarias, personas influyentes importantes y personas tomadoras de decisiones, así como instituciones transnacionales que sean capaces de reclamar reformas políticas;
    • Implantar un enfoque docente más inclusivo en los sistemas educativos de los socios.

    El proyecto 3STEPS es innovador gracias a:

    w

    un enfoque de formación o tutoría semipresencial

    como una mezcla de actividades cara a cara y en línea para que los profesionales mejoren sus competencias en su trabajo con el grupo objetivo

    equipos de mentores a nivel regional

    que actúen como «modelos a seguir» para proporcionar confianza, recursos y habilidades a personas migrantes y refugiadas de las mismas comunidades étnicas para mejorar su inclusión en las sociedades de acogida.